jueves, 1 de junio de 2023

TEMPORAL Y HAMBRE

 


Por  Arnoldo Fernández Verdecia. 

Cuando era niño me ponía feliz, no iba a la escuela, había chicharrones, masas fritas y bisteces, en un enorme  envase de manteca, sólo había que pasarlos por un sartén o ponerlos en baño de maría. También había dulces en almíbar, frutabomba, naranja agria, cereza, ciruela... Turrones de maní, leche y coco, no faltaban. Las naranjas, nevo, parso, valencia y china, sólo había que salir a recogerlas. La leche con canela, anís estrellado, pinol, maicena,  chocolate o café, era algo muy común. Los almuerzos y las comidas, una fiesta del paladar. Llueve largo, no para, gracias a Dios, me quedan los recuerdos.

martes, 23 de mayo de 2023

Ecos de la Jornada Orígenes...💖 (Arnoldo Fernández)*

Arnoldo Fernández

Por Iris

Me gusta la historia de verdad, esa que describe el hecho, reconociendo los desaciertos y a los que más saben sobre ella. Así es la historia que cuenta y escribe Arnoldo Fernández, historiador de Contramaestre. Y ni siquiera le pregunté si es el Historiador de la Ciudad de Contramaestre porque un título no lo hace más ni menos, quedó inmenso ante mis ojos y eso es lo que vale.

Por Arnoldo estuve más al centro de los hechos que nutren la ruta al "Corazón de Martí", esa bella tradición de ir hasta el cementerio de Remanganagua para poner el oído, y todos los sentidos, en la tierra para sentir las vibras del Apóstol. 

Su manera de contar la historia es única, no tiene menoscabo por reconocer  las pifias que ha cometido al relatar un hecho y luego  asumir que una persona del pueblo sabe más. Saca partido de cada testimonio y lo da a conocer. 

Arnoldo traía con él, el libro José Martí, el Apóstol de Remanganagua, investigación suya en coautoría con Antonio Isaac. Lo tuve en mis manos bajo la almendra de Los Pasos. Ya lo tengo digital. 

Mi  primera impresión cuando Osmel Valdes  me lo presentó, fue de estar ante un hombre impenetrable; después lo escuché hablar sobre la fundación de Contramaestre,  el central América y toda la conexión de los grandes hombres que estuvieron en la obra de crear una ciudad mágica que alimenta la cultura cubana.

Expuse delante de él, mi tema sobre Martí en la mística; tenía temor, sin embargo tuve su apoyo y respeto, no sé si su aprobación. 

Cuando estábamos en la terminal, minutos antes de partir, llegó él para despedirnos, ahí completé la imagen de un hombre discreto y amigable. Para él mi afecto y reconocimiento a la pasión más que a las obras publicadas porque su amor por la historia llega más lejos que la letra impresa. 

📽: Miles Vor, Geyler Mendoza y mías.

*Tomado  de su perfil en Facebook

lunes, 22 de mayo de 2023

SEGURIDAD CIUDADANA


Por Arnoldo Fernández Verdecia. 

Nos creíamos seguros dentro de casa, en la calle, en cualquier lugar de este país. Era una conquista que parecía lograda, sin embargo, en los años recientes, una oleada de robos, asesinatos, estafas...,  hace añicos la tranquilidad ciudadana y pone en peligro el mas importante de los derechos, el de la vida.

Lo sucedido en Matanzas llega profundo, duele, molesta, sentimos que la justicia es demasiado corta para juzgar el delito. Un niño, una mujer, un hombre, la clásica familia atacada por lo más oscuro. Quitarles la vida. No hay perdón, ni en el cielo, ni en la tierra,  para un hecho así. 

Pensar que un día te levantas y están ahí, no puedes defenderte con energía, porque luego la ley te sanciona; en esos segundos de duda, te matan y se llevan lo que con esfuerzo compraste o te legaron tús ancestros. Pensar que un día sales de casa y al regreso, al abrir la puerta, la muerte puede esperarte escondida en lo que siempre creíste tu mejor refugio. Pensar que un día, por necesidad, debes viajar y al regreso encuentras la casa saqueada y nadie vio, ni sintió nada. Pensar que por un teléfono, una motorina, un auto,  cualquier cosa de valor, alguien puede asesinarte, para luego lucrar con ellas.  

País mío, país, vas cuesta abajo, la tormenta no cesa. Urge devolver la decencia al cuerpo social, urge que la justicia no tenga bando, urge que tengamos seguridad al cerrar los ojos  cada noche, urge que la burocracia y sus cómplices sean identificados, condenados, porque hasta para comprar un sello de correos uno pasa trabajo. Urge que la seguridad ciudadana no se vulnere más por tanta gente villana que ha florecido como mala hierba.

CARTELES


Por Arnoldo Fernández Verdecia.  

He perdido la cuenta de los tantos que he visto, unos mejor escritos, otros con la caligrafía de lo apresurado, la ortografía sin belleza. ¿Cuántas decisiones detrás? ¿Cuántas lágrimas por dejar la niñez, la familia, un refugio? La casa como imán está destrozada, los últimos años acabaron con la energía que aún tenía. La casa se fue, no volverá. La casa es otra de esas perdidas que nos ha destrozado la vida.

sábado, 20 de mayo de 2023

DECLARACIÓN DE FE


Por Arnoldo Fernández Verdecia. 

Gracias a José Martí aprendí que el rencor envenena el alma. Hay hombres que viven en el pasado, imaginan glorias en su tránsito apresurado por la vida, no pueden liberarse de esa mala energía. Donde quiera que vivan o estén, ese tipo de hombres no tolerará la luz de otros. El deber de un hombre honrado es estar allí donde sea más útil. Martí en las páginas de su Diario de campaña se invisivilizó para darle voz a otros. Hay que aprender a invisibilizarse para que otros existan. Yo creo que cada generación tiene derecho a hacer sus sueños y es honrado acompañarlos, sin querer que la gloria sea una y los errores de otros. Bienvenidos los hombres montañas, esos que superan el pasado y crean nuevas evangelizaciones de la esperanza. Yo creo en los que hacen, por encima de los que anulan y oscurecen a los hombres. Con los que hacen, liberados de esencialismos primordialistas, yo siempre estaré.

*Obra del artista Daniel Faxas.

viernes, 19 de mayo de 2023

REMANGANAGUAS



Por Arnoldo Fernández Verdecia. 

Llevé mis flores, mi tributo, mi diálogo silencioso. Llevé mi alma y se la entregué. Mis flores no eran las de un político encumbrado, las recogí en el camino, libres, bellas como ninguna. Hace más de veinte años voy, coloco mi oído en tierra, escucho su corazón. Regreso con ganas de ser un mejor cubano. Vives en mí, no me apena decirlo. Somos amigos desde mis 17 años y aún lo eres. Adonde vaya, serás siempre mi mejor amigo, Apóstol, maestro de la libertad.

jueves, 18 de mayo de 2023

MARTÍ EN UN JOVEN ARTISTA


Por Arnoldo Fernández Verdecia. 

Daniel Faxas es un joven artista del pueblo de Baire. Me ha sorprendido gratamente su invención de José Martí. Es apenas un muchacho que roza los 20 años, pero cuánta sensibilidad, cuánto contenido en este Martí suyo que apenas nos ve, comienza a decirnos de la Patria, de sus desgarramientos, de la necesidad de reencontrarnos en la virtud, la decencia... El Martí de Faxas se eleva y nos mira, nos pide el alma, lo que nos ponga en el camino y nos devuelva la esperanza. Celebro con la obra de Daniel Faxas, el Martí semilla, hoy árbol centenario que nos exige la Patria entera donde estemos todos.

miércoles, 17 de mayo de 2023

ÁRBOL



Por Arnoldo Fernández Verdecia. 

Cuando ves el tronco, imaginas los años que tiene, lo que ha visto en más de un siglo. Llegó con el surgimiento del pueblo. Merece respeto por esa dignidad que aún conserva; merecen respeto todas las familias que lo han cuidado. Merece vivir el tiempo que su resistencia consiga. Ojalá y ningún funcionario de corta vista decida tumbarlo, porque fue un acuerdo aprobado en una de las últimas reuniones. Un pueblo que vira la cara para no ver el árbol que es talado por una decisión errónea, es un pueblo sin alma. Bajo las raíces de estos árboles viven los ancestros que abonaron la Patria.

martes, 16 de mayo de 2023

MADRE SIEMPRE


Por Arnoldo Fernández Verdecia. 

Cuando la tarde del domingo caía, llegó uno de mis grandes amigos desde La Habana. Hace unos cuantos años vive allá. Nos abrazamos largo. No nos vimos en 2022. Ni en los primeros meses de 2023. 

-Vine a buscarte. Se que hoy es un día muy difícil para ti. 

Me había pasado  la mañana y una parte de la tarde en la cama; mi cuerpo no podía con la tristeza. La ausencia de mamá no conseguía superarla. 

-Tigre, póngase la ropa que se nos hace tarde. 

Entré al cuarto e hice lo que me dijo.  Salimos. Al llegar y ver a "La Vieja", con casi 95 años y un niño de juguete en brazos, rompí a llorar. Mi amigo no sabía cómo consolarme. Abracé a "La Vieja", besé su cabello, sus mejillas y le pregunté:

-Vieja, ¿sabe quién soy?

Fijó sus ojos en mí, me dijo que no. Entonces abrazó muy fuerte al niño de juguete y le dijo:

-Mamá, mamá, mamá.

Le pregunté si recordaba a Cuquita, mi mascota que quiso tanto y su respuesta afirmativa me impresionó. Cuando quiso saber dónde estaba y le dije que había muerto, rompió a llorar. Volví a abrazarla, a besarla, a agradecerle por tanto que hizo por mí en años muy difíciles.

Todas sus hijas allí, desbordadas de afecto, de un amor criollo, que poco a poco me fue borrando la tristeza, hasta reír como hacía tiempo no hacía. De pronto llegó un mariachi que mi amigo contrató. El mariachi  cantó aquellos corridos y rancheras que nos hicieron tan felices,  cuando México entraba en casa cada mañana a través de la radio. 

De regreso, me puse a buscar fotos, con algunas de ellas llegaron recuerdos hermosos de "La Vieja", ahora con un niño de juguete en brazos al que llama, mamá.

lunes, 15 de mayo de 2023

MADRE, ESA PALABRA MAYOR


Por Arnoldo Fernandez Verdecia. 

Contigo aprendí el amor. Veías lo oscuro, la luz, porque una madre tiene la mejor visión cuando de un hijo se trata. 

Me advertías de los peligros con suavidad reflexiva, pero serena. Me castigaste cuando fue necesario hacerlo. Contigo aprendí que la honradez es la mejor armadura de un hombre. 

El día que fuiste a ese viaje, del que nunca volviste, una parte de mí murió contigo. Desde ese día padezco una orfandad que sólo acabará con nuestro encuentro. 

La vida de un hombre, cuando su madre se ha ido a la inmortalidad, es un camino sin luz. Cuesta seguir, pero hay que hacerlo. El mejor de los consuelos es creerla a nuestro lado, mientras dura nuestro breve tránsito.

domingo, 14 de mayo de 2023

BESTIA IDEOLÓGICA


Por Arnoldo Fernández Verdecia. 

Tipo raro, de los peores que he conocido. Malo por naturaleza. El día que murió su madre nadie de su antiguo trabajo fue al velorio, no por la vieja, sino por la maldad de Tomasito. La gente nunca perdonó a Tomasito su veneno ideológico. Tomasito fabricó enemigos en todos lados. Tomasito es malo, no lo digo yo, lo dicen los que alguna vez tuvieron roce con él. Tomasito muerde al que lo ayuda, muerde al que ofrece la mano sincera, Tomasito es ortiga, con Tomasito no hay espacio para la rosa blanca. Donde caiga Tomasito de las Marías, hay que hacer como el burro. Tomasito no merece compasión alguna. Tomasito es un parásito. Tomasito donde quiera que va, es la oscuridad que llega mientras sus compañeros duermen. Adiós Tomasito de las Marías. Botellero ideológico. Estúpido onagro de ojos caídos, cabeza entre las piernas y un mal aliento que tumba a un buey. Gracias, Dios, por alejar a esta bestia ideológica de mi pueblo.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Aviso a los lectores de Caracol de agua

Este blog admite juicios diferentes, discrepancias, pero no insultos y ofensas personales, ni comentarios anónimos. Revise su comentario antes de ponerlo, comparta su identidad y debatiremos eternamente sobre lo que usted desee. Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables éticos por su contenido.