Mostrando entradas con la etiqueta Paco Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Miranda. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

Radio Grito de Baire camino a los 25: Paco Miranda




Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeagua@cultstgo.cult.cu

Radio Grito de Baire, aquí en Contramaestre, Cuba, presenta Caminos a los 25, un conjunto de seriados dedicados a personalidades, momentos y hechos  de  nuestra emisora comunitaria, que estará cumpliendo 25 años, este 24 de febrero de 2015.
Camino a los 25 los invita hoy a escuchar la entrevista realizada a Paco Miranda, una de sus voces fundacionales,  locutor y director de programas que cree en el valor y alcance de las radios comunitarias, a partir de una historia compartida, donde él ha sido testigo y protragonista, desde Contramaestre. Escuchar a Paco Miranda en el siguiente audio: 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Ha muerto Santiaguito Feliú y seguiremos siendo "revolucionarios incómodos"

«Nunca pasaré de moda, porque nunca estuve de moda», afirmó Feliú durante una entrevista concedida a Juventud Rebelde. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Por Arnoldo Fernández Verdecia. arnoldo@gritodebaire.icrt.cu 

La noticia me la dijo Paco Miranda, conocido realizador de radio del oriente cubano; fue como a las 9:00 am. Desconcertado busqué Cubadebate para confirmar y allí estaba la nota de Silvio Rodríguez que compartimos, al final de esta página, con los lectores de Caracol de agua.

No puedo olvidar que conocí a su hermano Vicente en el evento de blogueros cubanos en Matanzas, él se acercó y me dijo que le había gustado mucho eso que había dicho yo de “resistir, resistir y seguir intentando lo imposible, que los verdaderos revolucionarios en Cuba
hacen siempre  lo imposible”. En un instante tan doloroso, para Vicente, mi honesto pésame desde Caracol de agua. Un abrazo hondo hermano, se nos ha ido uno de los grandes de la NUEVA TROVA CUBANA.

Santiaguito, siempre aparecerás en mis recuerdos, cantando aquella canción de Gerardo Alfonso, “Son los sueños todavía”, cuando los restos del Che Guevara regresaron a la isla para ser venerados por los revolucionarios del mundo, los que no se fatigan ante lo imposible, o ante los burócratas que quieren romper esos sueños en los que creíste hasta el último minuto de tu vida. Seguiremos siendo “revolucionarios incómodos” como nos enseñaste en tus canciones hermano….Un abrazo en esa otra vida, en la que algún día espero encontrarme contigo.

“Santy

Suena el teléfono a las cuatro de la mañana y pienso que ojalá sea un equivocado. Desde una conciencia adormecida el instinto de conservación lanza ese pensamiento. Si esa llamada no es error ¿qué buena noticia te pueden dar a las cuatro de la mañana? El instinto no traiciona, no miente, viene de un lugar ignoto pero corta como navaja, porque cuando escucho Aurora y después “cuándo fue”, ya la cabeza está en Vicente, que está en Guatemala, en algún accidente de avión o carretera, en un atentado loco.

Pero no es avión ni carretera ni atentado ni Vicente. Es Santiago, el más joven, a quien hace una hora se lo llevó un infarto.

Ayer mismo borré la carpeta donde le puse una selección de fotos de su boda. ¿Por qué llevaba días pensando en él?

Muchas malas palabras se me ocurren. Muchas. “Son tantas, que se atropellan”. (Silvio Rodríguez)


Los invito a ver imágenes de Santiaguito y  a escuchar unas de sus canciones más hermosas en el siguiente enlace: PARA BÁRBARA

martes, 12 de enero de 2010

Paco Miranda: un hombre radio

No podrá escribirse la historia de la radio en Contramaestre, si no aparece en primera plana la figura de Francisco Miranda Tasé (Paco), una personalidad del medio en Cuba, reconocida por destacadas voces como Eduardo Rosillo y Manuel Villar. Llegue a Paco, como cariñosamente le decimos, nuestro reconocimiento como hombre radio, en este aniversario 20 de la emisora Radio Grito de Baire.

Por Arnoldo Fernández Verdecia. arnoldo@gritodebaire.icrt.cu

Contramaestre no soñaba una emisora de radio y ya uno de sus hijos, Francisco Miranda Tasé, trotaba por varios municipios de Santiago de Cuba construyendo sueños. Siempre lo acompañaban sus discos de música cubana y universal. En Radio Baraguá hizo época con un programa que muchos radioyentes tenían entre los más selectos para su disfrute.

En las fiestas populares ha sido el conductor por excelencia de emblemáticas figuras y agrupaciones de la música cubana, desde La Monumental, la Aragón, la Revé, Los Bocucos, Los Latinos y personajes como Faustino Oramas, Ibrahín Ferrer, Caridad Hierrezuelo y Pancho el Bravo entre muchos otros.

Y es que nadie en esta ciudad del oriente cubano le iguala en la presentación de grandes y pequeñas orquestas, su voz es inconfundible para el habitante de estos lares, ya acostumbrado a escucharla y deleitarse cuando nos visita un Cándido Fabré o una Original de Manzanillo.

El 24 de febrero de 1990 fue la voz líder junto a Elizabet Bueno de la recién estrenada Radio Grito de Baire. El Quijote de la música fija territorio definitivamente en Contramaestre, y toda la discografía que ha acumulado en su peregrinar por el mundo la pone en función de la programación del medio.

Populares programas de la llamada entonces “Voz del Cítrico” como De todos los tiempos y Ecos de un Laúd, surcaron el éter en Contramaestre y alegraron para siempre la vida de las personas interesadas en la historia de la música cubana y universal. También improvisó, hecho artístico que se mantiene hasta hoy, una especie de guateque campesino para difundir el talento propio de los nativos y promover los valores de la música tradicional nacida en los campos de Cuba.

Su programa favorito es De todos los tiempos, y ha logrado mantenerlo durante veinte años contra viento y marea. El mismo goza de la aceptación de los oyentes, sobre todo, cuando está presente el ciclo del danzón, interpretado por agrupaciones en vivo, un hecho que contribuye a la preservación de la identidad musical del pueblo cubano.

En las Ferias del Libro que llegaron a esta ciudad en el año 2005 y se mantuvieron hasta el 2008, fue la persona seleccionada siempre para la presentación de los textos relacionados con la música. Autores como Liliana Casanellas, lo congratularon por la forma inteligente de promover sus libros.

No podrá escribirse la historia de la radio en Contramaestre, si no aparece en primera plana la figura de Francisco Miranda Tasé (Paco), una personalidad del medio en Cuba, reconocida por destacadas voces como Eduardo Rosillo y Manuel Villar. Llegue a Paco, como cariñosamente le decimos, nuestro reconocimiento como hombre radio, en este aniversario 20 de la emisora Radio Grito de Baire.

Otras personalidades de la Radio en Contramaestre
Una mujer radio
Una mujer donde se fusionan la voz y el físico
Uno de los personajes más versátiles de la radio

Una mujer donde se fusionan la voz y el físico

Elizabet Bueno es, para el bardo Eduard Encina, una mujer donde se fusionan la voz y el físico. El que la escucha enseguida se enamora, como le sucede al casi octogenario intelectual Orlando Concepción, que ya ha desgranado numerosos cuadernos de poesía exaltando sus virtudes vocales e histriónicas. Hasta el célebre locutor de Radio Rebelde Franco Carbón reconoció las potencialidades de Eliza para la locución.

Por Arnoldo Fernández Verdecia. arnoldo@gritodebaire.icrt.cu

Si de voces femeninas se habla en la emisora Grito de Baire, tiene un lugar exclusivo Elizabet Bueno, una persona con un timbre exquisito y una elegancia en el decir, que la fijaron para siempre, aquel 24 de febrero de 1990, en el oído del pueblo.

Fue normal, a partir de aquella histórica fecha, que Eliza, como cariñosamente le decimos, condujera la revista cultural Algo Más, espacio que le ha permitido en todos estos años, intimar con reconocidos poetas, ensayistas, artistas plásticos y músicos del patio y del territorio nacional.

Elizabet Bueno es, para el bardo Eduard Encina, una mujer donde se fusionan la voz y el físico. El que la escucha enseguida se enamora, como le sucede al casi octogenario intelectual Orlando Concepción, que ya ha desgranado numerosos cuadernos de poesía exaltando sus virtudes vocales e histriónicas. Hasta el célebre locutor de Radio Rebelde Franco Carbón reconoció las potencialidades de Eliza para la locución.

Esta profesional de la palabra muchos la esperan todos los días a las 2 de la tarde para disfrutar fragmentos de poemas, sentencias breves, reseñas de libros, entre otras variedades de la revista Algo Más, que ya tiene su sello y no se le puede imaginar sin ella.

Llegue a Elizabet Bueno, el reconocimiento humilde de todas las personas sensibles que han aprendido a quererla en todos estos años de locución ininterrumpida.

Uno de los personajes más versátiles de la radio

Sus frases favoritas como realizador de radio son: “sin rigor no hay triunfo” y “aprende del grande como del más sencillo”. El programa que más quiere es el que está por hacer.

Por Arnoldo Fernández Verdecia. arnoldo@gritodebaire.icrt.cu

Un hombre grueso se mueve inquieto, escucha varias veces el producto terminado, no está conforme y decide cambiar algunas cosas, para bien; la insatisfacción pesa y la duda persiste. Es Ángel Batista, uno de los personajes más versátiles e interesantes de la emisora Radio Grito de Baire.

Algunas personas se incomodan ante la complejidad que le imprime a todo lo que hace, desde los más tradicionales hasta los más creativos. Ser dirigido por este señor es una garantía para cualquier periodista o artista, pues siempre carga con el mayor peso del programa, el trabajo de mesa y la valoración final.

Cree profundamente en el mejoramiento humano, pues concibe la obra radial como un proceso, que sólo los que la aman, pueden entenderla.

Tiene la virtud de hacer dudar sobre la obra radiofónica concluida, y es que este hombre es un Midas de la radio, que trabaja a cualquier hora sin preocuparse por lo que ocurre afuera.

Sus programas de radio tienen una singular energía, sobre todo el Sin Punto Final, espacio de opinión que distingue al periodismo de investigación y creación que se cultiva en Radio Grito de Baire.

En la dirección de programas improvisó un guateque campesino, todos los domingos, durante una década, llamado “Ecos de un laúd”, que compartió con una de las voces imprescindibles de Grito de Baire, Francisco Miranda Tasé. Las personas de la tercera edad y los nativos de la campiña cubana disfrutaron con las secciones de este espacio, donde se conocía la receta de un plato criollo, las propiedades de las plantas medicinales, había juegos de participación y la celebración de cumpleaños, que hacían del domingo un día irrepetible con el acompañamiento en vivo de una agrupación local.

Uno de los mejores programas que ha hecho Batista Leyva es sin dudas Noche de Swing, un espacio que surgió como una necesidad de llevar la radio a exteriores. Se escogió el domingo, porque es el día de la semana en Contramaestre más apacible. Entre las alegrías que le trajo este espectáculo radial sobresalen el nivel de aceptación, disfrute y añoranza que todavía perdura en el pueblo. Salió tres años seguidos durante el verano y luego desapareció por circunstancias económicas ajenas a su voluntad.

Durante diez años estuvo al frente del departamento de Investigación y su trabajo fue considerado en Cuba como de referencia nacional.

Sus frases favoritas como realizador de radio son: “sin rigor no hay triunfo” y “aprende del grande como del más sencillo”. El programa que más quiere es el que está por hacer.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Aviso a los lectores de Caracol de agua

Este blog admite juicios diferentes, discrepancias, pero no insultos y ofensas personales, ni comentarios anónimos. Revise su comentario antes de ponerlo, comparta su identidad y debatiremos eternamente sobre lo que usted desee. Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables éticos por su contenido.