Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de Panamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre de Panamá. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

Muchas Cubas enfrentadas en la Cumbre de Panamá



La Cuba del futuro será habitada por las diferencias, de eso no hay duda, pero hagamos un camino luminoso para llegar a ella.
Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeagua@cultstgo.cult.cu


He querido imaginar una Cuba futura donde estemos todos representados, sin odios estériles y  mucho espíritu de concordia para ayudar a la Patria a edificarse mejor por el bien de la mayoría, sin marginar a nadie. Lo que está sucediendo en los eventos sociales adjuntos a la Cumbre de las Américas, en Panamá, me obliga a repensar muchas cosas, porque todo parece congelado en un pasado que no se mueve.

Una revolución es un torbellino rojo y negro, ha dicho un amigo cercano, y no deja de tener razón; a su paso barre todo y hace el molde de  lo nuevo, aunque a veces ocurran desviaciones no calculadas por sus mejores artesanos.

La Cuba de hoy es hija de esa revolución roja y negra, por cierto los colores de la Bandera del Movimiento Revolucionario 26 de Julio. Pedirle cuentas a ese proceso desde la condición de fiscales comodamente instalados en los sillones de un imperio, que siempre nos ha mirado como fruta, y no ha dejado de acudir al garrote, la zanahoria y la bota que aplasta, no es de buenos hijos de la Patria.

Hacer el futuro donde estemos todos costará mucho, sobre todo habrá que olvidar rencores, agravios, y enfocarse en el bien común, si queremos la nueva levadura del siglo XXI, y deseamos unos ciudadanos que pertenezcan al mundo y no a un mero pontón en medio de las aguas del océano.

En Panamá hoy se debaten dos Cubas, la hija del rojo y el negro; y la hija del Tío Sam. Cada una tiene sus razones; la primera llegó a las mayorías, las ungió con los moldes del hombre liberado de las cadenas de la enagenación;  la segunda, siempre atenta a los dictados de la Casa Blanca, soñando la nueva Albión de América, pero como una estrella más de la gran constelación estadounidense.  ¿Es posible imaginarlas sentadas a la mesa conversando? ¿Puede existir una Cuba unida donde estén todas las Cubas presentes?

El futuro pertenece a muchas Cubas, pero habrá que olvidar y, sobre todo,  tolerar las diferencias, inclusive las ideológicas y culturales. Raúl Castro lo dijo: “Tenemos que aprender a vivir con nuestras diferencias”. La Cuba del futuro será habitada por las diferencias, de eso no hay duda, pero hagamos un camino luminoso para llegar a ella.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Aviso a los lectores de Caracol de agua

Este blog admite juicios diferentes, discrepancias, pero no insultos y ofensas personales, ni comentarios anónimos. Revise su comentario antes de ponerlo, comparta su identidad y debatiremos eternamente sobre lo que usted desee. Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables éticos por su contenido.