
El pensamiento de José Martí se eleva como cumbre inspiradora en medio de las ráfagas de ideas que iluminan el laberinto del porvenir. “Entraña del mar parece el libro”, dejó expresado el maestro, y así está recogido en uno de sus escritos de 1881y aparece en la “Revista Venezolana” (Obras.Completas.Tomo 7:p. 204).
Cada nuevo libro que sale de la imprenta resulta para el autor uno más de sus hijos, por los cuales se siente natural predilección.

Dos días después, “El horno de la Ira”, decimario de Orlando Concepción, tuvo otra presentación, esta vez, el 4 de marzo, en Contramaestre, que se estrenó como nueva ciudad sede de la Feria del Libro. Las palabras de presentación, estuvieron a cargo de Eduard Encina, escritor y artista de la plástica.
Se trata de una colección de poemas de la forma estrófica de décimas, precedida por un epígrafe de SALMOS 1,3, que dice: “Ese hombre es como un árbol plantado a la orilla de un río, que da su fruto a su tiempo y jamás se marchitan sus hojas. ¡Todo lo que hace, le sale bien!”.
El volumen recoge diez títulos de poemas que abarcan en total 18 páginas. Incluye un poema con 4 décimas, uno con 3 décimas, tres con 2 décimas y cinco con una sola décima.
Las temáticas que sirvieron de fuente de inspiración al poeta fueron la vida, la malignidad, los enemigos, las aspiraciones, el hombre sin precio, el bullicio, la cruz, los tronos, la insumisión y el viento.
La décima que cierra el cuaderno, “Epístola al viento”, en sus versos 3 y 4 expresa: “Mi cuerpo besa al vacío/ en raudo encuentro con Dios”.
El libro fue presentado al público cuando unos elementos sublevados contra las leyes imperantes, no escucharon la voz del poeta en sus dos décimas bajo el título: “Cuida el tejado de vidrio”: “¿Serás el Torpe que abusa/ del triste tejado ajeno?”. En este poema se encuentra implícita una condena “hasta el bípedo que lanza/ su rencor contra otros seres”.
En la tercera de las décimas del poema “Insumisión”, el poeta deja su mensaje de alerta ética: “Silente,/en un parapeto/ destrozo la ineptitud”.
La poesía ha sido, es y siempre será una eficiente arma de combate. Es por ello que ningún poeta digno se pondrá jamás de rodillas, excepto ante la memoria de sus mártires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
MUY IMPORTANTE: No se publicarán comentarios anónimos en este blog, es necesario consignar siempre la identidad de la persona. No se admiten ofensas, insultos, propagandas de ningún tipo. Cada persona tiene la libertad de expresar lo que piensa, pero con respeto al otro diferente. d