
En 128 cuartillas y dividido en dos partes "Unos golpes tan fuertes" y "Al final de la batalla", el autor incursiona en dos temáticas: el ciclón Flora y la zafra de los Diez millones en la Cuba de los 60 y principios del 70.
La colección a la que pertenece es Pluma en Ristre, conocida por los lectores cubanos de las décadas de 1970 y 1980. La encuadernación privilegia los azules y unas imágenes alegóricas al contenido temático del libro. El trabajo editorial tiene como mérito una cuidadosa corrección ortográfica y una redacción impecable.
La edición fue de 5000 ejemplares y sus padres tutelares fueron Imeldo Álvarez y Onelio Jorge Cardozo, destacados narradores de la literatura cubana de esos años.
Según Basilia Papastamatíu, poetisa y crítica literaria, la mejor parte del libro es la segunda, porque tiene cuentos que lindan entre el sueño, la fantasía y la alucinación. La lectura cobra mayor intensidad a partir de Campo quemado, publicado inicialmente en La Gaceta de Cuba, no. 84, julio de 1970.
En su aniversario treinta y dos, "La fuerza del hombre", se mantiene entre los libros pioneros de la narrativa de Contramaestre, su autor Orlando Concepción se mantiene en activo, y desde esa fecha y hasta lo que va del presente, ha publicado otros textos entre los que sobresalen: "Dos cuentos", Ediciones Caserón, Santiago de Cuba, 1987, "El horno de la ira", Ediciones UNEAC, Las Tunas-Bayamo, 2003, "El dinosaurio azul" , Ediciones Santiago, 2004 y "Velamen", Ediciones Santiago, 2007.
Concepción Pérez se inscribe entre los más fecundos creadores que ha dado Contramaestre a lo largo de su breve historia literaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
MUY IMPORTANTE: No se publicarán comentarios anónimos en este blog, es necesario consignar siempre la identidad de la persona. No se admiten ofensas, insultos, propagandas de ningún tipo. Cada persona tiene la libertad de expresar lo que piensa, pero con respeto al otro diferente. d