Mostrando entradas con la etiqueta René Emonides Quintana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta René Emonides Quintana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de junio de 2017

Llegan tiempos nuevos a Maffo donde se puede hablar libremente



Pueblo de Maffo reunido en la Peña "El cañón Don Pepe".

Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeaguaoriente@gmail.com   

La Sociedad Cultural José Martí  en Maffo, de conjunto con la Casa Memorial Orlando Pantoja, tiene una peña identificada con el nombre “El cañón Don Pepe”, que va ya por su cuarta edición. La misma se desarrolla todos los día 2 de cada mes y su conductor es el poeta y pintor René Emonides Quintana. En la cita de este 2 de junio no había espacio en la sala para tantos participantes, pasaban las 70 personas.

Creyentes  y no creyentes se unieron en una obra de infinito amor. La Iglesia Bautista celebra 110 años de creada. Por eso una comitiva encabezada por su Pastor, habló de los momentos fundacionales ocurridos aquel 20 de mayo de 1907;  de los antecedentes que llevaron al surgimiento;  en fin, un momento para aprender a amar  a aquellos doce feligreses, que en fecha tan memorable para la historia de Cuba, entonaron el primer himno. Se habló de Manuel Portuondo,  el predicador de la palabra de Dios en Maffo.

La respeta maestra, ya retirada, Idelisa Rivero Montero, habló del Parque Saturnino Lora (de Maffo);  de aquellos memorables años en que fue educadora en la Mariana Grajales;  habló largo y lúcido del farmacéutico Bolívar Pantoja Jiménez, de la Clínica de Modesto  Berlanga;  del reverendo Joaquín Antúnez que tuvo que dormir en la casa de los del Toro, porque la crecida del río Contramaestre no daba cruce; allí habló Antúnez de las bases precursoras del templo Bautista que se fundaría el 20 de mayo de 1907.

Otro momento de recuerdo  estuvo vinculado a la historia de los pañuelos con las iniciales de José Martí que traía el Apóstol al caer en combate el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos.  Una versión dice que era blanco  con las iniciales grabadas en tinta china;  Xímenez de Sandoval, el oficial español que comandaba la tropa, diría años después, que las iniciales estaban bordadas en verde sobre un pañuelo blanco; sin embargo, en Remanganaguas, en la Cantina de Bartolo Cabote, aquel 20 de mayo de 1895, se dice que los españoles intercambiaron pertenencias ocupadas a Martí y entre ellas estaba un pañuelo rojo con las iniciales J M grabadas. El pañuelo era mostrado por la maestra de la Escuela No. 39, Emilia García, todos los 28 de enero y los 19 de mayo en las paradas martianas que se hacían en el  Cementerio. La prenda había llegado a sus manos a través de Lorenzo Sánchez, uno de los hijos de Bartolo.

No faltó en “El cañón Don Pepe”, el momento para disfrutar de canciones salidas de los  maestros Cachao, Bulo y el Polo de Maffo, que condimentaron de cubanía profunda la  tarde.

A la cita acudieron como invitados, autoridades del gobierno municipal y de  la Junta Provincial de la Sociedad Cultural José Martí en Santiago de Cuba, que informaron sobre la entrega del Premio Honorífico Corazón de Cuba a la Casa Memorial Orlando Pantoja y al intelectual René Emonides Quintana, por su destacado trabajo en defensa de los valores identitarios del pueblo de Maffo.  

El Pastor de la Iglesia Bautista dijo palabras memorables que hablan del espíritu de José Martí que anima cada cita de Don Pepe con el pueblo de Maffo: “Orábamos por un tiempo donde se pudiera hablar libremente así y ha llegado con la Sociedad Cultural José Martí y su peña el Cañón Don Pepe…”
 
Maestra jubilada Idelisa Montero Rivero, una gloria de la educación en Maffo.
René Emonides Quintana, poeta y pintor, conductor de la peña "El cañón Don Pepe".
El Pastor de la Iglesia Bautista de  Maffo habla de los 110 años del templo.
Yaumara Salcedo, dirigente gubernamental en el municipio Contramaestre.
La principal figura de la peña "El cañón Don Pepe", el sonero Cachao.
El maestro Bulo (gorra azul) y su piquete ocasional.

lunes, 12 de octubre de 2009

En lugar de bombas, andanadas de poesía

Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeaguaoriente@gmail.com

Tres de nuestros primeros bardos conversan sobre el significado de la poesía en la vida del ser humano. Nuestra página coloca sus reflexiones para que usted polemice con ellos sobre la actualidad de las mismas.

A Eduard Encina le acompañan fantasmas terribles, quizás por eso una de las preguntas pareció sorprenderlo.

AFV. ¿Cómo se produce el salto del boxeador que habita en ti, hacia algo delicado como la poesía?

"Todos los seres humanos tenemos esa parte angelical y esa parte perversa. Esa naturaleza divina y ese peso diabólico sobre nuestra carne. Una cosa es el espíritu y otra la carne. Otra cosa sería también la fuerza espiritual. En mi caso la poesía es una fuerza espiritual que se fue por encima de la física, por eso tengo este tamaño, tan pequeño, que es quizás una de las singularidades que algunos no logran explicarse.

AFV. ¿Ayuda la poesía a liberar la soberbia?

La soberbia es una parte de mí que las demás personas deben respetar. Mi poesía lejos de ocultarla, lo que hace es sacarla, porque creo que aparte de la delicadeza que pueda tener su germinación, también tiene fuerza antirrepresiva, pero también es capaz de contaminarlo todo. Yo creo que mi poesía es ante todo, una respuesta ante lo que quiere contaminarme y no puede hacerlo, porque a mí no me da la gana".

AFV. Algunos dicen que Orlando Concepción es mejor persona que poeta. ¿Qué hay de cierto en ello?


"Yo fui periodista que es una forma de ser diablo, fui dirigente político y administrativo, otra forma de ser diablo, con la poesía alcanzo la santidad y un poder tan grande, que los que tienen otra fuerza diferente al de ella, no tienen el derecho de comprenderla. Yo creo que no soy ni buen narrador, ni buen poeta, pero soy un buen amigo."

AFV. De camionero, pintor naif a la poesía, René Emónides Quintana cree encontrar un camino.

"Yo soy un camionero y pintor naif, que llega a la poesía como salvación, en ella encuentra refugio, sabiduría, amor, honor. Para mí la poesía es un hecho comunicativo, por eso llego hasta los que creo que son mis amigos, a través de poemas. En mí habita un poeta loco que tengo encerrado y la gente no quiere ver cuando voy por las calles."

AFV. En este día tan espiritual y simbólico, ¿qué mensajes necesita el planeta?

Eduard Encina: "En el Día Mundial de la Poesía, no sólo citar a Bécquer cuando dijo que "mientras exista una mujer hermosa habrá poesía", sino que habrá poesía mientras el mundo se esté derrumbando, mientras exista dolor, odio, ojivas nucleares, envidia. La poesía está por encima de todo eso, está en el acto de abrir los ojos cada mañana, y pensar que el otro, también tiene poesía".

René Emónides: "En la poesía espero que el hombre alcance paz y felicidad".

Orlando Concepción Pérez: "Que en lugar de bombas empiecen a caer andanadas de poesía".


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Aviso a los lectores de Caracol de agua

Este blog admite juicios diferentes, discrepancias, pero no insultos y ofensas personales, ni comentarios anónimos. Revise su comentario antes de ponerlo, comparta su identidad y debatiremos eternamente sobre lo que usted desee. Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables éticos por su contenido.