Mostrando entradas con la etiqueta fin de año. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fin de año. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2019

EL OLOR DEL MAMÍFERO NACIONAL


Mientras dura el olor, los cubanos lloran, ríen, gozan; no por gusto son imaginados pequeños dioses, a los que están consagrados, los cerdos del mundo.
Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeaguaoriente@gmail.com

Cuba es un olor a carne asada de cochino; sus hijos adoran esa fragancia que  reina  en cada hogar y se multiplica cuando se acerca la media noche del 31 de diciembre. No hay cubano que no conozca ese aroma.

Nada como la terrible puñalada con los primeros claros del día, el grito doloroso que recorre los barrios; aliñar el cuerpo con diferentes picores y luego ver la doración de su “pellejo o cuero”,  hasta las cascadas grasosas que asoman por las hendijas, anunciando la carne casi lista.

Pero hay una magia que acompaña al asado y es el ritual de la vara, la leña seca, el hoyo justo, las estacas donde colgarlo; todo eso produce una imagen, que  seduce al extranjero, lo mismo que lo embriaga.

Mientras dura el asado, viajan en manos hermosamente talladas de sueños, los llamados “saladitos”, que bien pueden ser  el hígado, junto al corazón, cocinados en una “jandinga" salsosa, qué, mientras más condimentada, mejor, y si tiene su arte ante los ojos, entonces la gloria misma.   

Otras familias trocean jamón serrano, junto a queso criollo; palitos de coco atraviesan esas esencias;  así, mientras el asado se cocina, el paladar se eleva una y otra vez y  los rones, vinos y cervezas, no consiguen arrodillar ni las mentes más quijotescas.

Cuba, más que comer una cena de fin de año, es un olor a cochino asado, ese éxtasis es más seductor que un plato repleto de carne, “pellejo”, congrí, yucas, plátanos y múltiples ensaladas.

Mientras dura el olor, los cubanos lloran, ríen, gozan; no por gusto son imaginados pequeños dioses, a los que están consagrados, los cerdos del mundo.

La canción nunca se equivocó al nombrar al puerco, mamífero nacional de Cuba.

jueves, 28 de diciembre de 2017

¿Cuánto cuesta asar un puerco y una cena de fin de año en Cuba?



Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeaguaoriente@gmail.com  

Salí al patio de casa. Jueves. Casi mediodía. Cargué el radio de padre y  puse música.  Un vecino muy serio me dijo  desde su propiedad: “-¿No tienes luto?”. Ante sus palabras me asusté y bajé el volumen. Rió a toda carcajada: “-compadre es por el año viejo, apenas  quedan unas horas para enterrarlo”. También reí a boca tendida, pero otra pregunta suya sacudió mis bolsillos: “-¿Compraste el macho (cerdo) del 31?”. Sin pensarlo  respondí: ¿Con qué? De nuevo su risa asomó: “Compadre, pida prestado y no deje de comerse un machito;  uno no sabe si el año que viene para esta fecha, va a estar por aquí”. Pero mano, dije, ¿a cómo está un puerco de más de cien libras? “Fácil, -precisó-, aunque duro para el que vive del salario. A 12.50 y hasta 13, casi medio CUC”. Cojone, no hay quien pueda con eso compay; se me salió la frase,  olvidando el tono respetuoso con que siempre me comunico. Y si es de menos de 100, ¿cuánto? “Bueno, entre 10.50 y 11.00”. Calculé a vuelo de pájaro. Uno de 80 libras me saldría en unos $880, casi 25 cuc. Uhhhhhh, no da la cuenta y lancé al vecino una de 90 millas. Mano, mejor una comida tranquilo en casa según mis posibilidades, que el asado de un puerco del tamaño que sea. No voy ahí. A eso suma  ron, el más barato cuesta 57 pesos cubanos (CUP), si compras un par de botellas, ¿cuánto gastas? agrega arroz (5 CUP la libra), frijoles (20 CUP la libra), vianda (ñame a 5 CUP la libra, yuca a 2 CUP, plátano a 2:20 CUP), a ello ponle la ensalada: tomate, el más barato, 6 CUP, lechuga a 5 CUP y no digo las especias, porque me volvería loco. El asado del puerco funciona cuando la familia es grande y uno puede multarse solidariamente; asumir con ello el desafío de montar una cena de fin de año a todo motor. Lo otro es tener un familiar en la emigración que te de una mano,  o alguno en misión internacionalista. En el primero de los casos, te gira un dinerito, o te lo manda directo a casa con alguien y listo;  en el segundo, aparece la tarjeta mágica que lo puedo todo; con ella, el cielo, la luna, el mismo sol. Pero el cubano de a pie muchas veces no tiene a nadie en el extranjero, ni una de esas varitas para hacer magia y hacer que aparezca un cochino de más de cien libras o uno que valga la pena. Al terminar con el acoso de la fantasía llamada “asado del puerco”, mi vecino replicó con energía: “Pues mano, yo no tengo problemas con eso, mis dos hijos viven en la yuma y ya tengo  en el frío hasta las cervezas bucanero y cristal que nos vamos a tomar en casa, incluso hasta un brandy. A quien Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga”. Apagué el radio y volví al reino de las palabras, entonces salió esta crónica con la que me despido de ustedes hasta el 4 o el 5 de enero de 2018. Felicidades. Mucha salud y suerte en el Año Nuevo. Dios nos conceda el milagro de la vida y los sueños todavía por hacer. Felicidades a usted amor, que siempre ha estado incondicionalmente a mi lado. Besos azules.

martes, 31 de diciembre de 2013

CUBANOS a mucha honra, estemos, donde estemos


Por Arnoldo Fernández Verdecia. arnoldo@gritodebaire.icrt.cu 

Año tras año el grupo Café Bonaparte se reúne en Baire y celebra el fin de año. A la cita asisten  escritores y familiares. Caracol de agua es parte de Bonaparte, su obra se alimenta en las críticas y audaces libros y revistas que nos pasamos sus miembros.

Por eso, luego de un 2013 tan bueno para nosotros en lo intelectual, nada mejor que celebrar con rones, macho asado y  música hecha por nuestra gente. Aquí le van algunas fotos que recogen momentos de lo acontecido este 30 de diciembre en el Café Bonaparte…

Felicidades a todas las personas que nos quieren y estimulan en el mundo y en la isla especialmente….Un abrazo a todos y mucha salud. Caracol de agua termina el 2013 con estas imágenes, espero las disfruten y comprendan que por encima de lo que divide y anula, somos cubanos, CUBANOS a mucha honra, estemos, donde estemos. 
Este puerco fue el protagonista del diálogo (I).
 
Este puerco fue el protagonista del diálogo (II)
Jugando coroto, el que pierda se va a la púa a asar el puerco.
Mi mujer junto a mi padre y mi amigo el escritor Eduard Enicna. 
Roneando y jugando coroto antes de comer el macho asado como le decimos acá en el oriente de Cuba.
Junto a buenos amigos escritores  dándole a la púa.
No podía evitar hacerme una foto con el protagonista al fondo.  


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Aviso a los lectores de Caracol de agua

Este blog admite juicios diferentes, discrepancias, pero no insultos y ofensas personales, ni comentarios anónimos. Revise su comentario antes de ponerlo, comparta su identidad y debatiremos eternamente sobre lo que usted desee. Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables éticos por su contenido.