Mostrando entradas con la etiqueta Cuquita la Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuquita la Mora. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

POST DE ORO EN CARACOL DE AGUA DURANTE EL 2015


 ¿El destino del Japón fue decidido por la bomba atómica? 
Según el líder británico W. Churchil: “Sería erróneo suponer que el destino del Japón fue decidido por la bomba atómica”. Lo mismo declaró I. Leahy: “En mi opinión, el uso de esta bárbara arma no constituyó ninguna ayuda esencial en nuestra guerra con el Japón”. Para Hanson W. Baldwin “la bomba atómica no causó ni al pueblo del Japón ni a sus líderes una impresión tan grande como en los EE.UU.” Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2010/08/el-destino-del-japon-fue-decidido-por.html


Safo y el beso 
Con albura de nube transparente /dos soles (universos femeninos) /como hogueras de rayos purpurinos /danzan en un rito de serpientes./ Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2010/11/safo-y-el-beso.html



Ha muerto Chávez qué puedo decir yo 
No deben adaptarse al comodín de raíz oriental y mesiánica, de que hombres así sólo nace uno entre miles,  de aceptar esto último, estaríamos negando su sentencia: “En el pueblo hay muchos Chávez”.Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2013/03/ha-muerto-chavez-que-puedo-decir-yo.html


 La estafa de Cuquita la mora en Contramaestre, Cuba 
Al encenderse las luces del escenario, aparece Cuquita la mora; aplauso cerrado. Sus ojos recorren la sala. Entonces sucede lo increíble. Frases de mal gusto, cuentos de humor negro y  vulgares juegos de participación,  donde niños y niñas son protagonistas, se adueñan del “prometido espectáculo”.Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2014/07/la-estafa-de-cuquita-la-mora-en.html



Mujeres desnudas en las aguas del Encanto 
Existe un conjunto de relatos en la tradición oral que ha alimentado el imaginario popular, desde personas que aseguran haber visto mujeres desnudas que desaparecen en sus aguas al percibir la mirada ajena, hasta otros que señalan que el sitio está encantado y debe huirse de sus límites. Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2011/06/mujeres-desnudas-en-las-aguas-del.html



 
Columnas ciclópeas en medio de huracanes y naufragios 
Coloqué un beso en cada una de las mejillas y en la frente de mi Vieja. Afuera las estrellas reinaban. El frío era intolerable. Pensé en el Viejo, en la soledad que acompañará sus días y no pude evitar lágrimas. Mi padre habló de flores blancas y su voz quebró antes de terminar la idea. Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2011/11/columnas-ciclopeas-en-medio-de.html




Discurso sobre el agua, la sombra y la luz 
Cuando la Isla viaja en la mente, no es una circunstancia, mucho menos un traje, menos una bandera. Es un sabor, un olor, un dolor que se llevan dentro y no permiten el olvido. No es una fruta bíblica. No son unas manos negras, ni siquiera blancas. Se lleva siempre adentro, pues las esencias favorecen la comprensión de nosotros mismos. La Isla siempre está en nosotros, queramos o no. Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2009/09/discurso-sobre-el-agua-la-sombra-y-la.html  



           Vivir en Cuba o irse: ese es el dilema 
Los que por convicción, espíritu de resistencia, necesidad de pertenencia o por simple tozudez, desidia o miedo a lo desconocido optamos por quedarnos, más que reconstruir algo, nos dedicamos a esperar la llegada de tiempos mejores mientras tratábamos  de poner  puntales  para evitar el derrumbe...Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2012/03/vivir-en-cuba-o-irse-ese-es-el-dilema.html




        Enterrado Wilmar Villar en Contramaestre en un clima de paz 
Durante el velorio, aquí en Contramaestre, la familia de Wilmar se negó a que grupúsculos disidentes usaran el ritual familiar como centro de ataques y difamaciones contra el gobierno de La Habana. En la funeraria sólo estaban allegados y amistades del fallecido. Fue enterrado en el cementerio de Maffo, a unos dos kilómetros de la ciudad cabecera. Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2012/01/enterrado-wilmar-villar-en.html


Médico cubana encerrada en jaula de oro árabe 
Un ruido la hace abrir los ojos. El árabe completamente desnudo  y con aquel pene enorme, tenía en sus manos una extraña cadena, agitada a uno y otro lado, como un fuete para golpear animales. “Desnúdate”. Entonces la pesadilla se hace realidad. La tira boca abajo y comienza a darle cadenazos en nalgas, espalda, piernas. Los moretones tiñen el cuerpo que tantos desean en Cuba. Leer todo en el siguiente enlace: http://caracoldeagua-arnoldo.blogspot.com/2014/07/medico-cubana-encerrada-en-jaula-de-oro.html

sábado, 6 de septiembre de 2014

Cuquita la mora: “Usted infarta ante el humor cubano actual” (V parte final)

 Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeagua@cultstgo.cult.cu

El humor cubano actual transita por  un momento de replanteamiento de sus caminos futuros, según la crítica, algunos de sus principales cultivadores se han quedado atrapados en el legado del Período Especial y les resulta harto complejo salirse de esos caminos, muy trillados, sobre los que una y otra vez vuelven para hacer leña de las desgracias de la vida cotidiana. Otros prefieren apostar por la calidad y no hacen concesiones al mercado, independientemente de los tipos de público con los que interaccionan.

En el criterio de Doimeadios está la clave del asunto, y yo agregaría, el humor cubano necesita hacer pensar a la gente, condicionarlos a mirarse en el espejo de los absurdos que las situaciones humorísticas colocan ante ellos, para poder caminar hacia el horizonte y sentir que es un arte aportativa a la búsqueda de la felicidad.  Incluso, puede llegar a construir un tipo de filosofía donde el hombre y la  mujer cotidianos puedan desplegar sus energías creativas y buscar soluciones a los problemas, a partir de la risa como recurso terapéutico.

Tal vez parecerá una ingenuidad decir las cosas que estamos arriesgando, pero preferimos pensar un arte así, unido a la sensibilidad del cubano, diríamos que una especie de cordón umbilical al que venimos atados como pueblo, pues no podemos liberarnos de la risa descongestionadora del termómetro social, esa que nos hace diferente a un alemán, un ruso o un estadounidense. Bienvenida la risa entonces, pero una risa que ayude a pensarnos mejor como país en tránsito hacia un mundo mejor, no una que haga de nuestras desgracias una forma de hacer dinero.

viernes, 29 de agosto de 2014

Cuquita la mora: “Usted infarta ante el humor cubano actual” (Cuarta parte)


Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeagua@cultstgo.cult.cu

El humor cubano pudiera estar en crisis, si lo comparamos con la década de los 80 del pasado siglo XX, sin embargo, me niego a aceptar ese comodín epocal, para justificar lo que está sucediendo actualmente con los artistas dedicados a este arte, tan mayor como la literatura o el cine. ¿Qué las necesidades materiales de los humoristas estén por encima de la calidad de sus propuestas tiene alguna justificación moral?

Enfocado así, pudieran tener razón los que se dedican al humor cubano, cuando dicen que es un trabajo que requiere talento, búsqueda y sobre todas las cosas, comunicación de masas, para determinar si los objetivos se cumplen o no cada vez que están ante el público.

Al que le interesa un público que tiene dinero, enfocado sólo en consumir, sin importarle si la propuesta tiene rigor o no, no le gusta que los críticos se ponga a pedirle peras al olmo. Este tipo de artista se quedó en lo que legó el Período Especial, según Eduardo del Llano, llamado onda de cabaret: “del italiano que está con la jinetera”…y de ahí no pueden pasar, porque sus elaboraciones no están definidas sobre base conceptual alguna.

Volviendo a Del Llano, es muy importante precisar que el humor cubano  avanzó con el público en los 80 “—si es que se avanzó y no es un espejismo mío, que también puede ser—“, pero en los momentos actuales se ha perdido. “El espectador normalmente en determinados teatros o en determinadas áreas como el Teatro América, el Fausto, está pidiendo sangre. Allí se puede gritar perfectamente: “¡tarrú!”. Cualquier cosa según el que esté parado allá arriba. En otros lugares quizá no tanto, en el Mella hay más respeto”.

Cierro mis consideraciones sobre el humor cubano con un criterio, muy puntual de Eduardo del Llano, cuando señala: “Muchos de los mecanismos humorísticos consisten en hiperbolizar, exagerar las situaciones como en casi toda la dramaturgia (…) en un chiste, buscas el efecto humorístico que puedes exagerar. Ahora, eso tiene matices, por ejemplo, muchas veces veo que en cosas no necesariamente humorísticas, pero sí críticas de Cuba, sobre todo de gente que está afuera, se vuelve tan falso que ya no funciona. Siempre digo, ya hay bastantes cosas criticables aquí para encima, inventar las que no son, por lo menos las que no nos constan que sean. Dentro de eso no tienes tampoco que ser un cronista fiel, verídico, de tu realidad, tú escoges, exageras, hiperbolizas. Esos son mecanismos universales del humor”.

Tal vez Cuquita la mora, sea de los humoristas que se quedaron definitivamente atrapados en el legado del Período Especial y no tengan ojos para darse cuenta; por eso comprendo sus palabras, en la réplica que hiciera a mi crítica La estafa de Cuquita, cuando dijo: MI HUMOR ME HA LLEVADO A DISFRUTAR DEL CARIÑO, RESPETO Y ADMIRACIÓN DE TODOS LOS CUBANOS. Lo sucedido aquí en Contramaestre, parece negarle esa afirmación, porque al final no hubo aplausos y la gente salió desilusionada del teatro.

jueves, 21 de agosto de 2014

Cuquita la mora: “Usted infarta ante el humor cubano actual” (Tercera parte)

Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeagua@cultstgo.cult.cu 

¿Es aceptable hacer humor cubano para teatro, sin tener en cuanto la heterogeneidad de públicos que asisten al mismo? ¿Tiene el humor cubano para el teatro los mismos códigos que el concebido para un cabaret? ¿Cuquita la mora lo hizo bien en el teatro de Contramaestre?

El conocido humorista, Carlos Ruiz de la Tejera, señala un aspecto crucial, del cual debemos partir en esta valoración del humor cubano actual: “es muy importante amar la profesión porque es preciso entregarse de a lleno. También se debe tener talento, rigor y mucha cultura. Hay que estudiar y practicar constantemente. Así es la vida de cualquier artista”.

Hacer humor para teatro exige talento, rigor y mucha cultura, para tener una sala llena e interesada en la propuesta que se comparte. Si hay una exquisita elaboración en la búsqueda de la risa sana, constructiva, donde cada persona del público se sienta emparentada con lo sucedido sobre el escenario, entonces, cabe afirmar, el disparo de la ballesta ha hecho diana en el corazón del cubano.

Si por el contario, el humorista cae en lugares comunes, frases hechas, cuentos vulgares, o hace leña a partir de defectos físicos, usa malas palabras y etiquetas para construir la risa, entonces cabe afirmar que estamos en presencia de un pseudo-humor, interesado en atraer cantidades significativas de público para llenar el bolsillo. En otras palabras no le interesa, por eso volvemos a Ruiz de la Tejera cuando afirma: “…en esos sitios se trabaja para un público que tiene mucho dinero pero poco cerebro. Hay quien dice que no y no lo hace, empezando por mí. Hay quienes aceptan pero mantienen una propuesta elegante. ¿Quién dice que la ignorancia se debe responder con ignorancia? Los artistas también tenemos necesidades económicas pero no podemos renunciar a la calidad”.

Lo sucedido aquí en Contramaestre, en el mes de julio, y la respuesta de la humorista Cuquita la mora a uno de nuestros post, en Caracol de agua, nos conduce a pensar: ¿En verdad estaría consciente Cuquita del arte que estaba ofreciendo al público de mi pueblo en su teatro mayor? Un fragmento de su respuesta lo dice todo sobre ella como artista:  “…SEPA USTED, COMPAÑERO ARNOLDO, QUE ESTE ESPECTACULO, EXACTAMENTE COMO USTED LO VIO, FUÉ PREMIO AQUELARRE 2011 A MEJOR ESPECTACULO DEL AÑO, QUE EL MISMO SE HA PRESENTADO DURANTE 7 AÑOS EN TODO EL PAIS, INCLUSO EN EL EXTRANJERO”. MORALEJA: ¿QUÉ HACER ENTONCES, SI ALGO ASÍ ES CONSIDERADO ARTE POR LOS ESPECIALISTAS EN EL TEMA?

sábado, 26 de julio de 2014

A Cuquita la mora se le fue la mano en Contramaestre, Cuba


Por Alfredo Ballesteros Alfonso (Editor de Caminante cubano)

Al llegar a la hora fijada (8:30 pm) y ver que la anfitriona brillaba por su ausencia, decidí caminar la ciudad. Al regresar al cine Bélic, aquí en Contramaestre,  Cuquita la mora ya terminaba el espectáculo. La gente al salir no podía creerlo, lo nunca visto, decían. Por sus valoraciones,  supe entonces que Cuquita no había superado las expectativas creadas a través de la radio local  y las fotos pegadas en muchos cristales de la ciudad. Tantas bocas no podían estar equivocadas, pensé.

Cuando leo en Caracol de Agua “La estafa deCuquita la mora en Contramaestre, Cuba”  recuerdo los comentarios de la noche anterior; se ajusta lo escrito a lo escuchado en la calle. Lo cierto es que a Cuquita  se le fue la mano y respondió sin pensar.  Su apurada respuesta deja al descubierto sus vulnerabilidades como artista.

Hoy los humoristas critican lo que desean. A partir de las necesidades de los cubanos hacen reír a todos, que si el pan está agrio, que si la libreta de abastecimiento, o que si tal borracho irrumpió en el escenario preguntando si dormido lo habían llevado a Chipre, por mencionar algunos de los más conocidos. Muchos de sus colegas gozan de prestigio, no creo sean desastrosos sus espectáculos, como usted dice, diagnosticando  infarto seguro, si  llegamos a ver algo de ellos. 

Discúlpeme Cuquita, su respuesta a Caracol de agua carece de argumentos. Contramaestre también es Cuba, por eso me resta preguntarle: ¿Volverá? ¿La gente de mi pueblo pagará por verla? Podrá responder,  si retorna. A lo mejor, para ese entonces, la tarjeta nauta no le costará 4.50 CUC. 

martes, 22 de julio de 2014

Réplica a Cuquita la mora, por la respuesta a su presentación en Contramaestre, Cuba


Por Ángel del Toro Fonseca.

Sucesos lamentables relacionados con la presencia de Cuquita la Mora en Contramaestre, Cuba, y su posterior repercusión en nuestra población sensible, culta y deseosa de apreciar el espectáculo, me animan a plantear una cuestión de fondo sobre el humor cubano.

Dos excepcionales congresos, el de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el de la Unión de Periodistas de Cuba, dejaron una máxima ineludible: CONTRA LA CHABACANERIA, EL MAL GUSTO Y TODO LO QUE ATENTE CONTRA LA MÁS EXQUISITA CUBANIA, HAY QUE LUCHAR CON DENUEDO.

El disfrute del espacio televisivo Clip Punto CU, el domingo 20 de julio, con el protagonismo de "Virulo", me confirmó que el humor profesional hecho y  el que se está haciendo sí contribuirá a sedimentar lo mejor de nuestra cultura.

Pero cuando se muestran momentos lamentables de mal humor, o cuando se piensa que a un municipio de 100 mil habitantes, en Oriente, se puede viajar para decir una decena de disparates, en presencia de niños, entonces el rumbo se tuerce. Es una lástima que una cubana hermosa como Cuquita la mora, de amplio raigambre en la población, base sus expresiones artísticas en el mal gusto.

Quiero aclarar finalmente, que quien repudia con mayor fuerza el contenido del espectáculo de Cuquita La Mora en Contramaestre, no es principalmente la prensa, ni la intelectualidad, sino la mayor parte del pueblo que asistió al cine Bélic en busca del espectáculo "Más Mujeres" y recibió una receta donde predominó el facilismo.

Quizás una buena encuesta a las víctimas de su espectáculo -que expresaron disgusto al salir del teatro-, pueda hacer entender a Cuquita su error. Sin embargo, todo esto me deja  una gran inquietud: ¿Tendrá que aceptar un pueblo que aspira a ser el más culto de la tierra, que se sigan manifestando contrastes de excelente humor por una parte, y por la otra, evidentes deformaciones incorporadas en los "paquetes semanales de vídeo", desde afamados escenarios de la capital del país, La Habana? Yo, para mi Contramaestre, no quiero eso.

viernes, 18 de julio de 2014

Respuesta de Cuquita la Mora a su presentación en Contramaestre, Cuba

Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeagua@cultstgo.cult.cu

Caracol de agua recibe esta respuesta hoy,  de parte de la humorista Cuquita la mora, luego de la presentación en el cine Bélic de la ciudad de Contramaestre, aquí en Cuba. No corregí ninguna palabra de su escrito, sencillamente me limité a leérselo a varios colegas de trabajo. 


Aclaro, Cuquita, fui a su presentación porque creí con honestidad en el espectáculo Más mujeres, que se promovía a través de la radio local y mediante anuncios exhibidos en las vidrieras de la librería Daniel Readigos. Nunca imaginé que vería lo que allí ocurrió. 
 
Tengo varias grabaciones recogidas en la voz de personas de mi pueblo, con la desagradable impresión causada durante su presentación. Sepa usted  que mi pueblo tiene cultura, y no tiene momento fijo, pero si instrumentos para rechazar lo banal  y asumir lo bueno de un producto cultural auténtico, nacido de lo típicamente cubano. 

 
Algunas personas, una gran mayoría, dijeron que me quedé por debajo de lo que realmente había ocurrido sobre el escenario. Ingenuamente llevé a mi esposa y a varios amigos y amigas, creía que apreciarían BUEN HUMOR, sin embargo,  la pseudo-cultura reinó esa noche. No sabíamos, -como le sucedió a muchos espectadores-, si irnos o quedarnos, pero fuimos educados y permanecimos hasta el final de la jornada. 

 
Varias parejas de la tercera edad, entre ellas, aquel matrimonio de 30 años, que recibió como elogio un triste: ¡QUÉ ASCO!, de parte suya, por tanto tiempo juntos. O la de los padres de aquellos niños de 11 y siete respectivamente, que usted los invito a actuar: a uno como homosexual y al otro como hombre, incluso los premió con dos CD (videos de la MOSTRA DEL HUMOR). Lo de las niñas fue el colmo.... Recuerda a la niña que puso a actuar como jinetera y al niño como extranjero con un “baro largo”. 


Ay Cuquita, la “cultura no tiene momento fijo”, es verdad, pero todo tiene un límite en la vida y el verdadero artista tiene que defenderlo ante cualquier público. Lo ideal hubiera sido negociar con los dirigentes del teatro y definir los públicos que podían acceder a su “arte”, no vender un espectáculo que no tenía nada que ver con lo que usted tradicionalmente hace por la televisión cubana. 
 
No necesito que me devuelva los $10, pagué por disfrutar su arte, pero no puedo olvidar que soy  escritor y me debo a lo mejor de la cultura cubana. Oriente, no lo olvide, no es la cenicienta de Cuba, aquí viven personas honorables que aman y sienten el verdadero arte. Todavía me pregunto: ¿Qué hacía usted por estos lares cuando en La Habana estaba sesionando Aquelarre 2014?

 
RESPUESTA DE CUQUI LA MORA
COMPAÑERO ARNOLDO, CUANDO ME COMENTARON DE SU ESCRITO ENSEGUIDA PENSÉ: "ME TOCÓ", PUES VARIOS DE MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO HAN SIDO VICTIMAS DE PERSONAS COMO USTED, LUEGO SONREÍ Y EXCLAMÉ: ¡LA CULTURA NO TIENE MOMENTO FIJO!
AHORA, LUEGO DE LEER SU ABSURDO ESCRITO PENSÉ: ... MEJOR NO LE DIGO, APESAR DE QUE SE LO MERECE.
SEPA USTED COMPAÑERO ARNOLDO QUE ESTE ESPECTACULO EXACTAMENTE COMO USTED LO VIO, FUÉ PREMIO AQUELARRE 2011 A MEJOR ESPECTACULO DEL AÑO, QUE EL MISMO SE HA PRESENTADO DURANTE 7 AÑOS EN TODO EL PAIS, INCLUSO EN EL EXTRANJERO.
HAN DISFRUTADO DE ÉL; MÉDICOS, MAESTROS, INTECTUALES, AMAS DE CASA, CUENTAPROPISTAS, POLICIAS, PRESOS, VAGOS, CORONELES Y MINISTROS Y TODOS HAN QUEDADO CONTENTOS Y AGRADECIDOS.
ES USTED SEÑOR ARNOLDO, LA ÚNICA PERSONA EN EL PLANETA QUE PIENSA ESTO SOBRE MI ESPECTACULO, Y SEPA QUE UN CRITERIO NO ES UNA DEFINICIÓN. ES UNA PENA QUE NO SEA REQUERIDO POR TANTA FALTA DE RESPETO Y ÉTICA AL PUBLICAR TANTAS MENTIRAS Y SANDECES SOBRE MI TRABAJO.
LE ACONSEJO QUE NO SE PRESENTE MÁS A VER UN ESPECTACULO HUMORISTICO PORQUE SI EL MIO QUE ES EL MÁS SANO Y RESPETUOSO DE CUBA, LE CAUSÓ ESA IMPRESIÓN, CON LOS DE MIS COMPAÑEROS USTED INFARTA.
ME ENCANTARIA DEVOLVERLE LOS 10 PESOS DE SU ENTRADA, PERO SI LO HAGO, QUEDARIA USTED EN DEUDA CONMIGO Y ENTONCES ME DEBERIA A MI 4.50 CUC DE LA TARJETA NAUTA QUE TUVE QUE COMPRAR PARA RESPONDERLE.
APROBECHO LA SITUACION Y ESTOY INVITANDO A TODOS LOS CUBANOS Y CUBANAS A DISFRUTAR DE MI ESPECTÁCULO HUMORÍSTICO, EL CUAL ME HA LLEVADO A DISFRUTAR DEL CARIÑO, RESPETO Y ADMIRACIÓN DE TODOS LOS CUBANOS, ECEPTO ARNOLDO, ME ESTOY PRESENTANDO EN EL CLUB COCODRILO UBICADO EN 3ERA Y 10, VEDADO, TODOS LOS DOMINGOS A LAS 10 PM, “NO DEJE QUE ARNOLDO SE LO CUENTE, VENGA USTED PERSONALMENTE”.
SIN MÁS,
ARTISTICAMENTE.
CUQUI LA MORA.

miércoles, 9 de julio de 2014

La estafa de Cuquita la mora en Contramaestre, Cuba


Por Arnoldo Fernández Verdecia. caracoldeagua@cultstgo.cult.cu
Acudimos al cine teatro de la ciudad. Célebre humorista actuará para Contramaestre. Expectativas florecen en masa. El precio de la entrada promete un espectáculo por todo lo alto. La cávala del día, a pesar de ser martes, no ofrece pistas negativas. “Cuquita la mora, tranquila y sin demora”,  anuncia a través de la radio local, una noche inolvidable. La hora se confabula para el éxito: 8:30pm. 

En honor a la verdad, dudé sobre la capacidad de convocatoria de esta actriz, sin embargo, debo inclinar la cabeza, a las 9.00 pm, más de quinientas personas abarrotan la sala principal del Bélic. Previamente algunos clics de videos identificados con el nombre: “LA MOSTRA DEL HUMOR”, arrancan risas y aplausos. La gente cree que el espectáculo superará el aperitivo servido en la pantalla. 


Al encenderse las luces del escenario, aparece Cuquita la mora; aplauso cerrado. Sus ojos recorren la sala. Entonces sucede lo increíble. Frases de mal gusto, cuentos de humor negro y  vulgares juegos de participación,  donde niños y niñas son protagonistas, se adueñan del “prometido espectáculo”.   


Jineteras y mujeres infieles y desesperadas por viajar al extranjero colorean su propuesta.
Las malas palabras, con un teatro lleno de niños y niñas, no se les pueden perdonar. No faltan tampoco calificativos rocambolescos contra homosexuales y lesbianas. Los hombres no escapan a sus vituperios, desde construcciones facilistas alusivas a tamaños del pene, hasta la “cómica” forma de hablar de los orientales. 

Al bajar el telón, no hay aplauso cerrado. La estafa de Cuquita la mora se hace realidad. Un precio bien caro por la entrada y un espectáculo donde primó el facilismo, el choteo incisivo y el mal gusto,  fueron el regalo de esta “artista”, a las personas de mi pueblo, en el inicio del verano.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Aviso a los lectores de Caracol de agua

Este blog admite juicios diferentes, discrepancias, pero no insultos y ofensas personales, ni comentarios anónimos. Revise su comentario antes de ponerlo, comparta su identidad y debatiremos eternamente sobre lo que usted desee. Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables éticos por su contenido.